
17 Abr Ideas para enfrentar la postcrisis
Introducción
Superada la crisis, el ambiente no va a volver a la normalidad de la precrisis.
El mundo de la postcrisis va a vivir una nueva realidad, un nuevo entorno económico y social.
Para sobrevivir más que adaptarse, hay que crear nuevos modelos en las empresas (productos, servicios, cadenas) y la forma en que se va a insertar cada una en la realidad sobreviniente.
Una manera de lograr que los modelos de negocios vuelvan a funcionar tras la crisis de la pandemia, es hacer que los equipos piensen, reflexionen, y usen su imaginación para estar preparados frente al nuevo ambiente que surgirá. La tarea es encontrar las oportunidades en el nuevo entorno para los negocios.
A los líderes de las empresas les corresponde facilitar, estimular y provocar el ambiente que lleve a sus colaboradores a pensar en el futuro a reflexionar, imaginar y crear. Las empresas, para mantener su competitividad o resurgir competitivas, deben inventar nuevas áreas de negocios, nuevos productos y servicios o nuevas formas de llegar a los consumidores.
Esta tarea hay que hacerla de manera consciente. La mayoría de las empresas, como es natural, se concentran en superar la crisis haciendo lo que la urgencia exige:
- Diseñar estrategias defensivas para aguantar durante la crisis;
- Hacer planes para aguantar la recesión;
- Ajustar sus portafolios y canales para el repunte de la demanda;
Una minoría de las compañías es más creativa y busca como reinventarse para la postcrisis. Es un camino que deben aplicar la mayoría de las empresas para sobrevivir.
Medidas reactivas
- Restringir viajes
- Flexibilizar planes de trabajo
- Montar hub de información
- Activar el comité de crisis / respuesta rápida
- Identificar contingencias para las operaciones críticas
Preparar acciones para la recesión, el resurgimiento y re imaginarse
- Aplicar disciplina de control de costos
- Prever escenarios de resurgimiento de la demanda
- Identificar cómo usar nuevos canales de ventas
- Evaluar oportunidades de inversión, adquisiciones o fusiones
- Preparar la cadena de abastecimiento para el resurgir de la demanda
Ayudas para enfrentar el ambiente nuevo de negocios
¿Pelear o correr? Esta es la reacción normal en una crisis. Hay que cambiar al modo de pensar. En crisis la urgencia en resolver lo inmediato impide pensar. Es necesario hacer el esfuerzo por volver a la actitud racional, hay que ayudar al cerebro a salir del “modo crisis”. Esto implica forzar al equipo a que se relaje, a caminar, a oír música, a tener charlas informales.
Plantear preguntas abiertas
- ¿Cómo creamos nuevas opciones?
- ¿Cuáles van a ser las principales necesidades de la gente?
- ¿Qué necesidades les surgirán a los clientes sin que exista solución en este momento?
- ¿Qué estamos dejando de hacer para nuestros clientes?
- Si estuviéramos fundando la empresa hoy ¿qué compañía y qué ofertas construiríamos?
- ¿Cuáles son los clientes más leales, los que siguen haciendo negocios con nosotros?
Cree espacios para jugar
Aunque la crisis requiere respuestas serias y pensadas, es necesario abrir el espacio para que la mente entre a pensar en el nuevo escenario. Jugar es una manera de poner la mente en modo creativo. Los entrenamientos de batallas o los juegos de rol existen con ese propósito. El juego estimula la improvisación para actuar o reaccionar, hace brotar la inspiración, activa las habilidades para navegar en lo desconocido. Despertar la creatividad es importante para encontrar soluciones a las demandas que surgirán. “Crear es reorganizar el conocimiento que se tiene nuevas combinaciones prácticas.”

Nuevo sistema de procesar ideas
Muchas empresas tienen su sistema de innovar. En crisis las ideas pueden surgir de cualquier parte si se estimulan. Es importante recoger el mayor número de ideas, porque el molde está roto:
- Crear mecanismos para facilitar la imaginación colectiva
- Permitir que nuevas ideas se discutan antes de desarrollarlas, en foros, tertulias, sin jerarquías reportes, permisos, o recursos.
- Explorar todas las ideas
Establecer lo anormal e inesperado
La imaginación se dispara con información nueva, sorpresiva. La mente busca adaptarse cuando se enfrenta a un modelo que no conocía. Hay que facilitar este proceso de adaptación.
- Revisar lo que no funciona y por qué, para reconfigurar el producto
Permita experimentar
Aunque en crisis los presupuestos se encogen, por pequeños que sean, vale la pena invertir en experimentar nuevas ideas. Serán estás nuevas ideas las que ayudarán a navegar lo que venga en la postcrisis,
Mantener la confianza, el optimismo, la esperanza
La imaginación se dispara cuando el ser humano cree que hay futuro, que tiene posibilidades. El derrotismo pone el cerebro en modo pasivo, defensivo.
A los líderes les corresponde mantener la esperanza, el optimismo y la confianza en el futuro. De otra manera, no podrán estar listos para lo que se avecina en la postcrisis.
Fuentes
We Need Imagination More Than Ever, Martin Reeves & Jack Fuller, Harvard Business Review.
Sin Comentarios