28 Feb La crisis de Purdue Pharma
Los hermanos Arthur, Mortimer y Raymond Sackler, a finales del siglo XIX, crearon una empresa farmaceútica que serviría de base para obtener recursos y así adquirir Purdue Pharma en 1950. La empresa hoy es una gigante farmacéutica, pero está en el ojo del huracán por cuenta de su producto estrella: OxyContin.
Este opiáceo, derivado de la tebaína -pariente de la heroína-, es más potente que la morfina y es utilizado como analgésico. El OxyContin fue lanzado en 1995 y en el 2001 ya registraba ventas de 1.600 millones de dólares (en Estados Unidos), representando el 80% de los ingresos de Purdue Pharma.
En el 2007 la empresa se declaró culpable por etiquetado engañoso al no advertir los riesgos de adicción que podía generar el medicamento. La sanción que la empresa y algunos de sus altos ejecutivos recibieron fue de 600 millones de dólares, una cifra sin precedentes en el sector farmacéutico.
En Estados Unidos, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en el 2015 más de 14 mil personas murieron a causa de opiáceos recetados por médicos. Frente a las alarmantes cifras de consumo y muertes por este tipo de productos, en octubre del 2017 el Presidente Donald Trump declaró una emergencia de salud pública frente por la crisis de los opiáceos.
Tras el creciente número de demandas contra Purdue Pharma, la empresa está en proceso de declaración de bancarrota con el fin de agilizar procesos y poder responder ante los afectados y las autoridades. Sin embargo, otras demandas han sido dirigidas a miembros de la familia Sackler que han pasado del anonimato filantrópico a la opinión pública por culpa de los escándalos de la empresa familiar.
La familia Sackler tiene una fortuna superior a la de los Rockefeller y, a pesar de su inmensa riqueza, su bajo perfil ha sido su principal característica. Se sabe que son filántropos especialmente en el arte, la educación y la cultura, pero a raíz de la crisis de los opiáceos, universidades como Columbia y Washington e instituciones como la National Portrait Gallery y la Tate Gallery han decidido rechazar las ayudas que provengan de esta millonaria familia.
Referencias:
● https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-41755400
● https://www.washingtonpost.com/health/purdue-pharma-reaches-tentative-
settlement-in-federal-lawsuit-and-some-state-litigation/2019/09/11/ce6cb942-
d4b8-11e9-9343-40db57cf6abd_story.html
● https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-41744306
● https://elpais.com/sociedad/2019/09/16/actualidad/1568625737_505615.html
● https://www.france24.com/es/20190916-crisis-opiaceos-purdue-pharma-quiebra
Sin Comentarios